Reynosa: la violencia del negocio criminal
La ciudad de Reynosa en Tamaulipas, una vez más, se volvió noticia de violencia el pasado 19 de junio. El homicidio de 15 personas demostró la ausencia e incapacidad de las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales para hacer frente a células criminales. Este tipo de hechos violentos demuestran el reto que implica la criminalidad y la forma en que se puede ejercer la fuerza en los procesos de gestión de sus negocios.
Los ataques en Reynosa Tamaulipas y la Guardia Nacional: escenarios comunes
Desde el 2019 en CIS Pensamiento Estratégico alertábamos del riesgo que representaba para el clima de inseguridad en México, el diagnóstico limitado sobre la inseguridad en el país que el presidente López Obrador y su equipo habían hecho.
Los 4 pilares de la nueva política antiterrorista interna de los Estados Unidos
El 15 de junio pasado, el Consejo de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos presentó, por primera vez en su historia, una estrategia nacional para contrarrestar el terrorismo interno. El documento, consecuencia de los actos de insurrección en el capitolio de Estados Unidos en enero de 2021, busca enfrentar la actividad de una amplia variedad de personas y organizaciones que con el uso de la violencia afectan la Seguridad Nacional del país.
¿México vs USAID?
El pasado 7 de mayo, el presidente López Obrador solicitó al gobierno de los Estados Unidos revisar el financiamiento que realiza la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) a la organización de la sociedad civil Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad. La solicitud, hasta la fecha sin respuesta, podría ser el inicio de un conflicto diplomático con consecuencias globales y de una revisión del uso de los fondos para el desarrollo internacional.
¿Los servicios de inteligencia extranjero están interviniendo en las elecciones en México?
La pregunta es pertinente a partir del contexto político, económico y social que vive el País y sumado a dos hechos relevantes recientes. El primero es que el presidente López Obrador ha dicho que los Estados Unidos financian al menos a un grupo en México para afectar a su gobierno; el segundo hecho se produce a partir de la publicitada vista a México del director de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en Inglés) William Burns,
¿Cómo se persigue el terrorismo?: la lista de organizaciones terroristas extranjeras de Estados Unidos
Estados Unidos, como potencia mundial y líder en las políticas antiterroristas en las últimas dos décadas, cuenta con una serie de instrumentos, únicos en las democracias occidentales, para perseguir a nivel global este tipo de violencia. El entramado antiterrorista de Estados Unidos, extremadamente complejo y amplio, tiene un instrumento internacional: la lista de organizaciones terroristas extranjeras, con la cual se busca detener este tipo de violencia política
La cooperación México y EUA en materia de seguridad e inteligencia
La agencia antidrogas norteamericana, DEA (por su siglas en inglés) ha ido promocionando en medios de comunicación una campaña para posicionar un mensaje muy particular: no hay cooperación con México en materia del combate a las organizaciones criminales trasnacionales y por lo tanto se ha perdido territorio en manos de criminales.
En México: tenemos que debatir sobre terrorismo
El terrorismo internacional, durante las dos primeras décadas del siglo, ha sido la mayor amenaza a la seguridad. La violencia de las organizaciones islámicas radicales y sus consecuencias para la vida social, política y económica a nivel global ha sido la propulsora de una reforma a las instituciones de seguridad no vista desde la guerra fría…
¿Cuál es la consecuencia de no tener el programa para la Seguridad Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia?
Uno de los grandes fracasos del gobierno mexicano que encabeza el presidente López Obrador ha sido la seguridad. Probablemente no por falta genuina de voluntad, pero los hechos indican que no se han reducido sustancialmente los índices de criminalidad y la violencia...
Los 12 resultados clave de la evaluación de la amenaza criminal organizada en la Unión Europea
El pasado 12 de abril, la Oficina de la Policía Europea o Europol, publicó la evaluación de la amenaza que representan la delincuencia organizada y las formas graves de delincuencia internacional (SOCTA). El documento, que se realiza desde 2004, muestra la situación y...
SERVICIOS
Conoce nuestros servicios en Inteligencia y Seguridad
