La Seguridad Nacional y el sistema científico y tecnológico
La Seguridad y el poder Nacional dependen en gran medida de las capacidades científicas y tecnológicas de un país. El conocimiento científico define el nivel soberano, el papel y la posición de los países en el planeta. La competencia global por el bienestar es...
Una Guardia Nacional para la seguridad interior¿y el resto del sistema?
El presidente de México, en contra de las solicitudes realizadas por expertos y grupos de interés, inició el proceso para incorporar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Con ello, culminaría el proceso, más allá de la cuestionable...
¿Qué hacer cuando en seguridad no hay definición política?
Hemos señalado en varias ocasiones el grave error estratégico en que incurrió el gobierno del presidente López Obrador al inicio de su sexenio, que no definió un objetivo claro en materia de seguridad pública, interior y nacional.
¿Crimen organizado como terrorismo en México?
Las dificultades para reprimir las actividades criminales y violentas en México, se piensa, podrían ser disminuidas con el desarrollo de una política antiterrorista. En este sentido, la senadora Lilly Téllez presentó el pasado 7 de julio una propuesta de reforma al código penal que, pese a sus limitaciones, podría servir como base para comenzar a delinear lo que pudiera ser el inicio de una política antiterrorista.
¿Un nuevo conflicto armado en Chiapas?
La matanza de Acteal en 1997 tendría que ser un recordatorio permanente al gobierno local y federal de lo que ocasiona la ausencia de autoridad en regiones altamente polarizadas y armadas. Por ello, los hechos ocurridos en Pantelhó, Chiapas, principalmente en los días del 5 al 8 de julio pasados, resultan muy delicados y se estima que serán un indicador del tipo de conflictos que se avecinan en la región.
Reynosa: la violencia del negocio criminal
La ciudad de Reynosa en Tamaulipas, una vez más, se volvió noticia de violencia el pasado 19 de junio. El homicidio de 15 personas demostró la ausencia e incapacidad de las instituciones de seguridad federales, estatales y municipales para hacer frente a células criminales. Este tipo de hechos violentos demuestran el reto que implica la criminalidad y la forma en que se puede ejercer la fuerza en los procesos de gestión de sus negocios.
Los ataques en Reynosa Tamaulipas y la Guardia Nacional: escenarios comunes
Desde el 2019 en CIS Pensamiento Estratégico alertábamos del riesgo que representaba para el clima de inseguridad en México, el diagnóstico limitado sobre la inseguridad en el país que el presidente López Obrador y su equipo habían hecho.
Los 4 pilares de la nueva política antiterrorista interna de los Estados Unidos
El 15 de junio pasado, el Consejo de Seguridad Nacional del gobierno de los Estados Unidos presentó, por primera vez en su historia, una estrategia nacional para contrarrestar el terrorismo interno. El documento, consecuencia de los actos de insurrección en el capitolio de Estados Unidos en enero de 2021, busca enfrentar la actividad de una amplia variedad de personas y organizaciones que con el uso de la violencia afectan la Seguridad Nacional del país.
¿México vs USAID?
El pasado 7 de mayo, el presidente López Obrador solicitó al gobierno de los Estados Unidos revisar el financiamiento que realiza la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) a la organización de la sociedad civil Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad. La solicitud, hasta la fecha sin respuesta, podría ser el inicio de un conflicto diplomático con consecuencias globales y de una revisión del uso de los fondos para el desarrollo internacional.
¿Los servicios de inteligencia extranjero están interviniendo en las elecciones en México?
La pregunta es pertinente a partir del contexto político, económico y social que vive el País y sumado a dos hechos relevantes recientes. El primero es que el presidente López Obrador ha dicho que los Estados Unidos financian al menos a un grupo en México para afectar a su gobierno; el segundo hecho se produce a partir de la publicitada vista a México del director de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en Inglés) William Burns,
SERVICIOS
Conoce nuestros servicios en Inteligencia y Seguridad