El dilema del diseño institucional de seguridad mexicano guiado por la lucha contra la criminalidad
En diciembre del año pasado, el Presidente Lopez Obrador promulgó la Ley orgánica que define el diseño institucional de seguridad en el país. En él, por primera vez en la historia, se concentraron una variedad amplia de instituciones que crean, en la práctica, un...
3 consejos para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Guardia Nacional (GN) en materia de inteligencia
Los servicios de inteligencia son un reflejo de los intereses de sus líderes y/o las prioridades del gobierno en turno. “Son tan grandes y eficaces o pequeños e inútiles como los tomadores de decisiones lo permiten.”[1] Para combatir a los enemigos del Estado Mexicano...
La identificación de las personas en el complicado binomio de la migración y seguridad
Hace unas semanas, el gobierno de México anunció que comenzaría a registrar los datos biométricos de las personas migrantes, mientras tanto, en la Unión Europea se aprobó que en el Sistema de Información Criminal europeo se incluyan los datos criminales de las...
La Guardia Nacional ¿La cuarta fuerza armada de México?
El impulso para la creación de las Fuerzas Armadas mexicanas ha estado relacionado al desarrollo y del tipo de amenazas que enfrenta el país. La historia nos muestra que la creación de la Fuerza Aérea Mexicana, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),...
Reuniones de seguridad, entre la evidencia y las ocurrencias
La seguridad es una cuestión de todos los días y el Gobierno Federal, como algunos locales, lo entiende. Por ello, el presidente López Obrador ha instruido a su gabinete a reunirse diariamente para conocer la situación de seguridad que vive en el país. Este tipo de...
De la “vieja” Teoría del Estado Fallido a la “nueva” Teoría del Estado Criminalizado: los nuevos riesgos para México
Quizá el Gobierno de México tenga que empezar a preocuparse de los siguientes pasos que probablemente dará el Gobierno del Presidente Trump en materia de seguridad interior. El mandatario norteamericano ha sufrido varios reveses políticos desde las elecciones...
Cuando hablamos de criminalidad… el lugar sí importa: las regiones en seguridad de AMLO
Como parte de la estrategia de seguridad 2018-2024, el Gobierno de México informó que dividiría al país en 266 regiones para afrontar la inseguridad y violencia. Estas regiones, reducidas a 150 ante la carencia de recursos humanos, se caracterizan por un alto nivel...
La militarización de la policía mexicana con o sin Guardia Nacional
A casi dos décadas de los atentados ocurridos en Nueva York, Virginia y Pensilvania el 11 de septiembre de 2001, se ha vivido un proceso de militarización de las instituciones policiales en las democracias occidentales. Las naciones que han sido blanco de los mayores...
200 años de avance policial y el sistema mexicano del siglo XIX
México necesita replantearse lo que hace en el campo de la seguridad. La urgencia se cuenta en cadáveres que se apilan en los servicios forenses, los crímenes raramente denunciados y el debilitamiento de las instituciones nacionales. El tiempo, desde hace décadas, nos...
Guardia Nacional: aciertos y retos futuros
La apuesta del Gobierno de México en temas de la seguridad es fuerte, quizá la mas ambiciosa de los últimos 20 años. Sin embargo, como en aquellos juegos donde el resultado depende del lanzamiento de una moneda las cosas pueden salir muy bien o muy mal. En este...
SERVICIOS
Conoce nuestros servicios en Inteligencia y Seguridad
