La expansión de las Fuerzas Armadas en México
Paulatinamente, las Fuerzas Armadas han aumentado su protagonismo en la vida pública del país, aparte de ser, durante por lo menos últimos 4 sexenios, pilares de la seguridad, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico; son esenciales para la protección civil...
El “Mencho” y la oportunidad de los servicios de inteligencia mexicanos para lucirse.
Para alimentar la toma de decisiones del gobierno de México, el presidente López Obrador contaría con 8 instancias que realizan actividades y producen documentos de inteligencia. Siete tienen una orientación a la inteligencia criminal y una a temas de riesgos...
El futuro de la Unidad de Inteligencia Financiera
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es parte de un sistema internacional de lucha contra el terrorismo y crimen organizado, desde ahí se vigilan las transacciones financieras nacionales e internacionales, la integridad del sistema financiero nacional y sus...
Seguridad y movilidad humana post pandémica
La pandemia esta transformando la vida humana, modificando los paradigmas e ideas y abriendo nuevas posibilidades. De entre todas las consecuencias, a raíz de un uso de las tecnologías para el teletrabajo y la educación a distancia, una de las más visibles es la de la...
¿Qué esperar sobre el Dialogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos?
En el marco del Dialogo de Seguridad de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, los países se comprometieron a establecer un marco integral y de largo plazo que guie las acciones binacionales de seguridad, salud y desarrollo. La idea clave de este nuevo...
¿Cómo llamar a la violencia extrema mexicana?
La semana pasada, en dos ciudades de México, Salamanca, en el estado de Guanajuato y Puebla, en el estado del mismo nombre, se utilizaron artefactos explosivos en contra de blancos específicos. Este evento, como los que se han presentado en el pasado, vuelven a...
¿Qué debería preocuparnos del ataque en Salamanca?
El pasado domingo 19 de septiembre, en Salamanca, Guanajuato, murieron 2 personas y otras resultaron heridas tras la explosión de un artefacto explosivo. El debate en los siguientes días se concentró en determinar si era un acto terrorista, sin embargo, nosotros...
20 años y 10 lecciones de la era terrorista
Los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, definieron la seguridad a nivel mundial de los últimos veinte años. La amenaza terrorista, el asunto global de mayor relevancia para las democracias durante este tiempo, sin contar la reciente pandemia por COVID-19, marcó una nueva era global, con impactos en todas las esferas humanas. Con la caída de la primera torre del World Trade Center a las 9:59 am de aquel martes se dio comienzo a una guerra global contra el terrorismo de la cual podemos extraer las siguientes 10 lecciones.
3 muestras del protagonismo de México en seguridad internacional
México, en las últimas dos décadas, ha sido reservado en los temas de seguridad internacional. Desde la intensión, durante el gobierno de Fox, de cambiar el voto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a favor de la intervención en Irak a cambio una reforma migratoria, poco se ha realizado en el campo. El actual gobierno parece estar dispuesto a modificar esta situación con la participación en temas de seguridad de gran relevancia que parecían olvidados…
El nuevo terrorismo post Afganistán
El fin último de un grupo o un individuo que abraza la causa terrorista es imponer una condición política a su adversario. El infundir miedo a una población, a través del acto terrorista, es un medio para alcanzar ese fin último que desean.
SERVICIOS
Conoce nuestros servicios en Inteligencia y Seguridad