El registro criminal: un pendiente en México y EEUU
Esta semana fue nombrada la nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores. La ex candidata de Morena al gobierno de Nuevo León, ex presidenta municipal de General Escobedo, ex presidenta de la Conferencia...
AMLO y la relación con Biden: el erizo y el zorro
Leyendo el libro On Grand Strategy de John Lewis Gaddis me encontré con el ensayo de 1953 del filósofo Isaiah Berlín sobre El Erizo y el Zorro. Un análisis excepcional que ayuda a explicar a dos clases de personas. “Los erizos simplifican la complejidad...
Los retos pendientes del Sistema Nacional de Inteligencia
En materia de inteligencia hay un tema pendiente que ha rondado desde el sexenio del presidente Peña Nieto y sigue permeando en la presente administración, esto es la creación del Sistema Nacional de Inteligencia (SNI). La idea con su creación es que el SNI sustente...
Señales internacionales para la lucha contra la criminalidad mexicana
La semana pasada se hizo público que el ex presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, consultó la posibilidad de eliminar criminales en suelo mexicano. Mientras tanto, el Departamento de Estado colocó como prioridad el contrabando y consumo de...
¿México requiere un coordinador(a) de inteligencia?
Para alimentar la toma de decisiones del gobierno de México, el presidente López Obrador cuenta con 8 instancias que realizan actividades y producen documentos de inteligencia. Siete (dos militares y cinco civiles) tienen una orientación a la inteligencia criminal y...
¿Está México preparado para la guerra?
La invasión del gobierno ruso a Ucrania plantea el primer conflicto del siglo que hace recordar la bipolaridad y pone en ciernes lo que podría llamarse la III Guerra Mundial. Las acciones militares rusas, los apoyos recibidos por Ucrania por algunas democracias...
La (obsoleta) regulación de la Seguridad Nacional mexicana y el futuro del planeta
El marco normativo de Seguridad Nacional necesita, con urgencia una renovación y actualización, que lo coloque acorde a los nuevos y a los tradicionales retos y amenazas. La ley de Seguridad Nacional actual es inadecuada para cumplir su función y hasta el momento...
Centralizar o descentralizar la seguridad
El federalismo parece estar en boga en el país, el gobierno federal, desde los primeros meses de 2019, se ha encontrado con un amplio abanico de actores interesados en la descentralización y propulsores de los gobiernos locales. El tema de la seguridad no ha sido la...
5 preguntas sobre la invasión a Ucrania y el papel del gobierno mexicano
Rusia lleva 16 días en proceso de invasión a Ucrania, éste último se ha defendido y solicitado el apoyo de la comunidad internacional, poniendo en evidencia: 1) las limitaciones internacionales para intervenir y detener el avance militar; 2) la irrelevancia de las...
Los desafíos en la invasión rusa a Ucrania
Las organizaciones e instrumentos internacionales diseñados al finalizar la segunda guerra mundial para lograr la paz mundial ya no son eficaces para prevenir las guerras del S.XXI. Desde la caída del muro de Berlín, cada vez que hay conflictos armados que involucran...
SERVICIOS
Conoce nuestros servicios en Inteligencia y Seguridad