Las Fuerzas Armadas a debate. Entre dar clases y construir aeropuertos

Las Fuerzas Armadas a debate. Entre dar clases y construir aeropuertos

El debate sobre la militarización en México es un tema complejo; como en cualquier nación, las Fuerzas Armadas tienen una relación con el mundo civil particular, que, en nuestro caso y ante la historia de las dictaduras latinoamericanas crea, miedo y desconfianza en algunos sectores sociales. Las Fuerzas Armadas mexicanas, desde hace décadas, se encargan de una serie de funciones que bien podrían ser responsabilidad civil, pero que por sus características le son encomendadas.  Este debate no es único para México, como ejemplo, la gobernadora de Nuevo México, en Estados Unidos, solicitó la presencia de la Guardia Nacional para cubrir la escasez de profesores de nivel básico, medio y medio superior, contagiados por COVID-19. Propone el de apoyo de emergencias para subsanar las faltas y evitar que los niños y jóvenes dejen de recibir educación. La solicitud ha causado sorpresa, si bien, estratégicamente podría ser correcto hacer un llamado a la Guardia Nacional para apoyar o substituir sectores estratégicos, en la práctica, el despliegue de soldados en aulas de clase alimentará al debate sobre las relaciones cívico militares en aquel país, al igual que la idea en Idaho de sustituir al personal de las prisiones y clínicas con la Guardia Nacional. En México, el debate sobre la participación de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia es complejo. Si bien se comprende plenamente lo que se esta haciendo durante la emergencia pandémica, la otra emergencia, ya de varias décadas, de seguridad, nubla el debate y complica el entender su papel en el desarrollo de la Nación, el liderazgo y desarrollo de los proyectos estratégicos y prioritarios del Gobierno de...
Pandemia y Seguridad Nacional

Pandemia y Seguridad Nacional

No. 2022-1-2 Enero de 2022 comienza con una tercera ola de la pandemia de COVID-19 que hemos padecido por casi dos años; y que parece lejos de terminar. Las mutaciones presentan un reto para la medicina mundial y para las políticas públicas; los gobiernos encuentran serias dificultades para actualizarse y crear condiciones que permitan el desarrollo y por lo tanto que aseguren la Seguridad Nacional. La medicina global y la ciencia han demostrado su utilidad social y capacidad para producir vacunas y tratamientos en plazos difícilmente antes vistos para enfrentar una pandemia de esta magnitud. Durante estos dos años, los beneficios del trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno se vieron materializados; se evidenció la centralización del conocimiento en algunas naciones y la escasez de fondos científicos; así como las dificultades para hacer accesibles los tratamientos para los más de 7 billones de habitantes del planeta. Los científicos, todo indica, cumplieron su función social; identificaron el virus y sus variantes, crearon una vacuna y tratamientos en tiempos record, señalaron los retos sociales y económicos, plantearon rutas de acción y realizaron una intensa campaña de concientización con el fin de paliar las consecuencias y acabar en el menor tiempo posible la emergencia sanitaria. También, en algunos casos, lograron persuadir a políticos sobre las medidas a tomar, ayudando al avance del uso de evidencia en las políticas. Los políticos, con sus históricas limitaciones y diversas cosmovisiones, dejan dudas sobre la reacción y las medidas instauradas para preservar la vida de los ciudadanos, mantener la economía en marcha y sobre las ideas que sustentan las políticas públicas. Desde los mandatarios...
Seguridad y movilidad humana post pandémica

Seguridad y movilidad humana post pandémica

La pandemia esta transformando la vida humana, modificando los paradigmas e ideas y abriendo nuevas posibilidades. De entre todas las consecuencias, a raíz de un uso de las tecnologías para el teletrabajo y la educación a distancia, una de las más visibles es la de la movilidad de las personas, que hasta el momento no se ha calculado pero que tendrá un impacto directo en la seguridad. Aunado a lo anterior, y también como resultado de la pandemia, las metrópolis actualmente viven una transformación. Los edificios de oficinas han quedado obsoletos y vacíos ante las adaptaciones laborales y beneficios económicos del teletrabajo. Los negocios y sus consumidores han experimentado los intercambios comerciales a distancia, haciendo en muchos casos innecesario arrendar un local. La educación a distancia demostró ser beneficioso para algunos sectores de la población a los que les es imposible moverse a los centros educativos. En general, las implicaciones de la presencialidad para la salud, el tiempo, dinero y esfuerzo han resultado en una serie de transformaciones y revaloraciones que de manera inminente transforman las dinámicas sociales, sobre todo en los lugares con altas densidades poblacionales. Actualmente, algunos centros de trabajo están experimentando y descubriendo los retos y oportunidades del teletrabajo, calculando los costos y evaluando las prácticas y a los trabajadores; así como sus medios para disminuir costos y ampliar su presencia en el mercado. Pequeños o medianos despachos han dejado de tener oficinas y las grandes empresas están estructurándose de forma híbrida, dejando claro que existe una disposición a nuevas formas de trabajo.  Las burocracias gubernamentales también están practicando el teletrabajo e inclusive se ha comenzado...
¿Qué riesgos habrá al acelerar el proceso de vacunación contra el COVID-19?

¿Qué riesgos habrá al acelerar el proceso de vacunación contra el COVID-19?

Es un hecho que hay intereses políticos, económicos y sociales para acelerar el proceso de vacunación en todo el mundo. Sin embargo, con la necesidad de hacerlo rápido, dado el contexto mexicano, se podrían generar una serie de riesgos que afectarían la confianza de la gente en el proceso mismo de vacunación. Que se privilegie el “cualquier cosa es mejor que nada”. Las vacunas son críticas en la salud pública porque previenen enfermedades, protegen a las personas vacunadas y frenan la transmisión comunitaria. Sin embargo, ese importante objetivo se produce sólo si la vacuna aprobada funciona bien. Por ello, sería un riesgo muy grande si el gobierno del presidente Lopez Obrador presiona a las autoridades sanitarias (que no han sido un contrapeso al ejecutivo sino todo lo contrario) ya que ocasionaría que se premie la velocidad para iniciar la vacunación sobre su posible efectividad de la vacuna. Adicionalmente no se tendría claridad sobre el tiempo de vida de la inmunidad que genera en las personas vacunadas ya que incluso puede ser menor o no funcionar correctamente de acuerdo con la información proporcionada por la farmacéutica. Que se desperdicie dinero público. La primera generación de vacunas probablemente no sea tan efectiva como las de próximas generaciones y eso sería un riesgo muy importante ya que el gobierno se quedaría sin recursos para adquirir vacunas mejores que podrían aparecer en el segundo trimestre del 2021. Si eso sucediera podríamos esperar que el Gobierno del presidente presionará aún más a empresarios, instituciones y servidores públicos para conseguir esos recursos. Pero el riesgo más importante es que si las inversiones iniciales no logran...
Mineápolis y Jalisco: las distintas velocidades de la Reforma Policial

Mineápolis y Jalisco: las distintas velocidades de la Reforma Policial

Mineápolis y Jalisco: las distintas velocidades de la Reforma Policial En pleno 2020 con la pandemia del COVID-19 y la necesidad de reforzar la distancia entre las personas, dos eventos de barbarie, en escenarios completamente diferentes, han puesto la lupa en una de las instituciones conservadoras, opacas y necesarias en el Estado moderno: la policía. Las instituciones policiales durante la pandemia han vivido una nueva y estresante situación. Por un lado, ante la ausencia de las personas en las calles, han visto una reducción de los crímenes, el desorden y de las actividades antisociales a las que se deben enfocar. Mientras que, por otro lado, se vieron requeridas para controlar a las personas que no cumplieran las ordenanzas sanitarias, apoyar a los servicios de emergencia y monitorear los espacios públicos. Estas variadas funciones, propias de la seguridad ciudadana y los modelos de policía de proximidad extendidos en las democracias occidentales, demuestra que hoy en día algunas instituciones de policía saben responder a las necesidades ciudadanas ajenas a la persecución de las actividades criminales y al ejercicio legítimo de la violencia. Esta situación zanjaba el debate sobre su valiosa función social y demostraba que la reforma emprendida para mejorar a las policías ha dado resultados, o al menos eso parecía. El 25 de mayo en Mineápolis, Minesota en Estados Unidos de América, George Floyd fue asesinado por los oficiales de policía Derek Chauvin, Thomas Lane, J. Alexander Kueng y Tou Thao, quienes ejercieron un exceso de violencia al arrestarlo tras ser acusado por hacer un pago con un posible billete falso de 20 dólares. Casi 10 días después, en Jalisco...
¿Cuál es el costo de una sociedad polarizada para la seguridad?

¿Cuál es el costo de una sociedad polarizada para la seguridad?

Los recientes acontecimientos en los Estados Unidos, sobre el exceso de uso de fuerza de la Policía de Minneapolis en contra de George Floyd, nos recuerdan un tema de mucho interés para los análisis de inteligencia. Esto es que, la propensión de la gente a tomar las calles de forma violenta para hacerse escuchar ante un incidente que detone su enojo, está directamente relacionada con altos niveles de polarización dentro de la sociedad que se viralizan por las profundas crisis económicas y/o de inseguridad. Hay muchas razones por las cuales las sociedades se van polarizando de forma más intensiva. Por ejemplo, a veces influyen ciertos contextos nacionales que tienen tal influencia—cómo un líder político que a través del discurso tiende a dividir— que dejan marcadas a personas y logran polarizar sus opiniones; o también contextos internacionales, como una guerra, que van creando masas críticas de opinión a favor y en contra que dividen el debate. Adicionalmente, la polarización se va alimentando de otras variables que están presentes en la sociedad pero que muchas veces no son lo suficientemente discutidas en su relación con la inseguridad. La pobreza, el racismo, la inequidad, los abusos de poder, la violación de derechos humanos, la falta de libertad de expresión o la fragmentación política, son tan solo algunos ejemplos. Una forma muy común de medir esas polarizaciones es en el llamado debate 2.0. Esto es en las redes sociales donde la gente opina, presenta argumentos, ofrece información—falsa o no— y que pueden utilizarse para saber las posiciones de un sector de la población. Lo importante es que muchas de estas polarizaciones se van...