¿Recortes presupuestarios para salvar a las policías en Estados Unidos?

¿Recortes presupuestarios para salvar a las policías en Estados Unidos?

Durante la pandemia, como consecuencia del uso de la fuerza policial, los homicidios de George Floyd en Minneapolis, Breonna Taylor en Louisville y Ahmaud Arbery en Georgia, en conjunto con el movimiento de Black Lives Metters, la solicitud de recortes presupuestarios a las policías ha sido retomada como demanda social e iniciado una reforma policial en algunas de las ciudades de Estados Unidos. Los recortes presupuestarios y el movimiento que lo sustenta, iniciado en la década de los sesenta del siglo pasado, tiene como objetivo reducir los recursos asignados a las instituciones policiales. Es parte de la agenda liberal que, inclusive, busca su desaparición. La demanda parte de la idea de que los recursos pueden ser de mayor utilidad para disminuir la violencia y criminales si se invierte en servicios sociales, en particular para las comunidades marginalizadas. El movimiento busca que se inviertan los recursos en programas educativos y/o de salud que enfrenten retos sociales como la pobreza, el desempleo, la falta de hogar y los desórdenes mentales, lo cual ayudaría de mejor manera a disuadir la criminalidad. Asimismo, en programas alternativos de seguridad pública que reduzcan las tensiones raciales y culturales entre las comunidades y la policía. La discusión sobre la forma en que deben de actuar las policías se remonta a su nacimiento; pesea a ello, Jerry Ratcliffe (Reducing crime, 2019) identifica que la policía moderna tiene cuatro objetivos centrales: prevenir el crímen, incrementar la seguridad de la comunidad, construir confianza pública en la policía y hacerlo de forma justa y conforme a la normativa. Esta variedad de responsabilidades desencadena que los oficiales paricipen en actividades tanto...
La importancia de crear comunidad de inteligencia.

La importancia de crear comunidad de inteligencia.

Por varias razones, las comunidades de inteligencia son útiles y positivas para los países que las implementan. Por ejemplo, pueden ayudar a fortalecer documentos de inteligencia, mejoran la calidad de los consejos que se le dan a un presidente, llegan a alcanzar eficacia y eficiencia en los esfuerzos de recolección y análisis, y por supuesto a partir del trabajo conjunto y más estrecho entre distintas instancias, se pueden atenuar la confrontación y rivalidades que existen. Sin embargo, el principal efecto positivo de una comunidad es que permitiría integrar a distintas áreas para coordinar y guiar los esfuerzos nacionales de inteligencia. Desafortunadamente no todos los países tienen comunidades de inteligencia. En la gran mayoría, lo que se ha construido son esquemas institucionales donde las diversas áreas que realizan estas actividades cooperan entre ellas a partir de la necesidad o incluso por costumbre. Sin embargo, esta cooperación no es continua o formal ya que carece de un acto jurídico-político que de vida a una verdadera comunidad de este tipo. Evidentemente la falta de una comunidad tiene varias implicaciones. En primer lugar, al no fijarse las reglas de cooperación la relación entre agencias será muy frágil y dependerá de la voluntad del funcionario de inteligencia. Entonces, si los agentes se van de las instituciones se perderá la comunicación y solo sería posible crearla nuevamente sí es que hay interés por los funcionarios que ahora ocupan el puesto. En segundo lugar, cuando no hay comunidad las filtraciones de información suelen ser más recurrentes. Recordemos que las instancias de inteligencia no solo compiten por obtener la mejor información, sino también por recursos financieros y...
2020, el inicio de la reforma policial global

2020, el inicio de la reforma policial global

2020 ha sido uno de los años de mayor intensidad para las instituciones policiales, no solamente han tenido que ayudar o encargarse de contener la pandemia del COVID-19 sino que también, a escasos cuatro meses de que termine el año, se ha comenzado una discusión que vislumbra el inicio de una reforma policial, posiblemente, similar a la realizada a consecuencia de los atentados del 11 de septiembre en los Estados Unidos de América. La reforma policial con la pandemia se demostró es un asunto pendiente o inacabado.  Algunas naciones, como México, apenas comenzaban a vislumbrar un nuevo tipo de policías democráticas y ciudadanas cuando llegó la pandemia a cambiar las reglas del juego; asimismo, presionó a las más modernas policías del planeta para enfrentar los retos pendientes derivados de modelos policiales ajenos a las comunidades de mayor vulnerabilidad, violentos en contra de los ciudadanos, con tintes racistas y renuentes a adaptarse a las cambiantes y flexibles demandas y necesidades ciudadanas. Al momento se vislumbran por lo menos tres temas que impulsan la reforma policial: 1) el uso de las tecnologías; 2) la militarización; y 3) el uso de la fuerza. Estos tres, entrelazados y parte del ethos de las instituciones policiales, son sólo la evidencia de las deficiencias institucionales, de una serie de demandas ciudadanas insatisfechas, en algunos casos, difíciles de conciliar; así como, sobre el falso dilema de incompatibilidad entre la libertad y la seguridad. El uso de las tecnologías y su desarrollo de las pasadas décadas amplía de forma no imaginada las posibilidades de recolección y análisis de información; al igual que de acciones de prevención, contención,...
¿El presidente Lopez Obrador también usará la “Kingpin Strategy”?

¿El presidente Lopez Obrador también usará la “Kingpin Strategy”?

El gobierno del Presidente López Obrador no había detenido a un líder criminal importante desde que asumió el poder ejecutivo en diciembre de 2018. Eso era una gran diferencia en términos de la estrategia de seguridad con respecto a las dos administraciones presidenciales anteriores que habían dedicado infinidad de recursos humanos, tecnológicos y financieros para detener a algunos de los líderes criminales que operan en México. Es cierto que descabezar organizaciones nunca fue una prioridad del presidente. Lo comenta de forma pública durante sus conferencias y en privado a miembros de su gabinete. Su tesis con respecto al combate a la inseguridad se basa en una aproximación distinta (con respecto a las administraciones anteriores) y que consiste principalmente en combatir la corrupción, otorgar perdón a delincuentes que implica los controvertidos “abrazos no balazos” y enfocarse en temas sociales. Probablemente, la detención del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), José Antonio Yépez, podría ser un indicador de que la postura presidencial o quizá de algunos miembros del gobierno cambió y entonces se estaría considerando que descabezar a las organizaciones criminales pudiera ser útil y en consecuencia seguir implementándose. En inglés, la estrategia de ir tras los jefes criminales para dejar acéfalas las organizaciones, se le conoce como kingpin. Fue diseñada por la DEA (Drug Enforcement Agency) desde principios de los 90s e impuesta y aplicada tanto para perseguir narcotraficantes en Colombia, México y otros países, como para perseguir terroristas en Afganistán. La estrategia tiene por supuesto variantes, primero se debe decidir si se asesinará o solo se detendrá al líder criminal. En segundo lugar, se tiene que...