¿Un nuevo conflicto armado en Chiapas?

¿Un nuevo conflicto armado en Chiapas?

La matanza de Acteal en 1997 tendría que ser un recordatorio permanente al gobierno local y federal de lo que ocasiona la ausencia de autoridad en regiones altamente polarizadas y armadas. Por ello, los hechos ocurridos en Pantelhó, Chiapas, principalmente en los días del 5 al 8 de julio pasados, resultan muy delicados y se estima que serán un indicador del tipo de conflictos que se avecinan en la región. Por ello, valdría la pena considerar algunos elementos desde el punto de vista de la inteligencia y la estrategia que podrían aminorar la intensidad y la frecuencia de lucha. Controlar la ampliación del modelo de autodefensas como forma de organización civil para ofrecer resistencia frente a las bandas criminales. El modelo de autodefensa tiende a crecer en zonas sujetas al avance de organizaciones criminales tales como el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cartel de Sinaloa (CS) y células remanentes de los Zetas. En 2021 se tiene información sobre grupos de autodefensas en Michoacán, Guerrero, Sonora, San Luis Potosí, Veracruz y en Chiapas. La preocupación es que las autodefensas amplían el panorama criminal mexicano dado que algunos de estos grupos han mostrado ser penetrables e influenciables por el crimen organizado y otros grupos de interés (políticos, económicos o hasta religiosos), es decir, que pueden tener un origen “civil” pero rápidamente pueden transformar su naturaleza en una incluso criminal. No parece posible en este momento alcanzar éxitos operativos sosteniendo dos o más “Aguilillas” simultaneas y en diferentes frentes. Aguililla, Michoacán, ha mostrado la dificultad que tienen los cuerpos militares para recuperar un territorio aislado, montañoso, con caminos complejos y en...
Los ataques en Reynosa Tamaulipas y la Guardia Nacional: escenarios comunes

Los ataques en Reynosa Tamaulipas y la Guardia Nacional: escenarios comunes

Desde el 2019 en CIS Pensamiento Estratégico alertábamos del riesgo que representaba para el clima de inseguridad en México, el diagnóstico limitado sobre la inseguridad en el país que el presidente López Obrador y su equipo habían hecho. De forma específica hicimos 4 señalamientos. El primero era que no podían basar su estrategia en la tesis de que solo es posible enfrentar a la criminalidad a partir de un rediseño institucional que elimine prácticas corruptas anteriores, ya que esto solo representa una pequeña parte del problema de inseguridad. El segundo era que, al seguir esa ruta del rediseño institucional, éste tomaría tiempo (que no se tiene porque era necesario dar resultados rápidamente) y que solo provocaría la oscilación del péndulo por un tiempo, pero no garantizaba algún éxito en el mediano y largo plazo y que la situación regresaría nuevamente a niveles de inseguridad francamente alarmantes. El tercer señalamiento consistía en señalar que el problema no era la Policía Federal. Si somos objetivos, la Policía Federal y la gran mayoría de sus elementos habían mostrado evolución, compromiso, integridad en infinidad de sus operativos y que esas historias negras que había no representaban las políticas institucionales ni a la mayoría de sus mujeres y hombres. Eran casos específicos que había que señalar, sancionar y corregir para evitar que volvieran a suceder pero que, así como los norteamericanos no deshicieron a la CIA por los errores cometidos en el 9/11 sino más bien la reforzaron, tampoco México debía destruir a la institución solo por los errores de unos pocos. El cuarto señalamiento era que el cambio de inteligencia nacional a inteligencia...
¿Los servicios de inteligencia extranjero están interviniendo en las elecciones en México?

¿Los servicios de inteligencia extranjero están interviniendo en las elecciones en México?

La pregunta es pertinente a partir del contexto político, económico y social que vive el País y sumado a dos hechos relevantes recientes. El primero es que el presidente López Obrador ha dicho que los Estados Unidos financian al menos a un grupo en México para afectar a su gobierno; el segundo hecho se produce a partir de la publicitada vista a México del director de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en Inglés) William Burns. Si bien las insinuaciones del presidente se concentran en los norteamericanos, quizá sería absurdo pensar que únicamente el gobierno de Biden a través de la CIA tuvieran la intención de influir en las elecciones. Existen otros servicios de inteligencia extranjeros con intenciones y capacidades encubiertas y abiertas para buscar influir en el resultado electoral del próximo 6 de junio. La posición geoestratégica de México, su relativa influencia sobre otros países latinoamericanos, la preocupación internacional sobre el rumbo que está tomando el proyecto de Lopez Obrador, la simpatía que tiene el gobierno de López Obrador con otros países, etcétera, podrían ser motivos suficientes para que estos servicios buscaran que el resultado fuera a favor o en contra de que el presidente mantenga la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y se ganen o pierdan algunas gubernaturas estratégicas en el interior del país. Es importante decirlo. Así como pudiera haber servicios de inteligencia extranjero buscando influir en el resultado electoral mexicano para que el presidente no mantenga y aumente su poder, también hay servicios extranjeros, a pesar de no haber sido denunciados por el presidente, que buscan...
La cooperación México y EUA en materia de seguridad e inteligencia

La cooperación México y EUA en materia de seguridad e inteligencia

La agencia antidrogas norteamericana, DEA (por su siglas en inglés) ha ido promocionando en medios de comunicación una campaña para posicionar un mensaje muy particular: no hay cooperación con México en materia del combate a las organizaciones criminales trasnacionales y por lo tanto se ha perdido territorio en manos de criminales. Dos ejemplos de ello, aunque no son los únicos, ilustran muy bien la campaña emprendida.  El primero se puede observar en las declaraciones de mediados de marzo del general Van Herck, jefe del comando norte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, que en una conferencia de prensa en el Pentágono afirmó que del 30% al 35% del territorio de México son áreas sin gobierno donde convergen narcotráfico, migración y tráfico humano. El segundo ejemplo se observa en la entrevista que Matthew Donaheu, subjefe de operaciones de la agencia antidrogas (DEA), dio a una radiodifusora estadounidense a inicios de mayo donde afirmó que “estamos dispuestos a compartir con nuestras contrapartes en México, pero ellos están muy asustados de involucrarse siquiera con nosotros por las repercusiones de su gobierno si los atrapan trabajando con la DEA”. Estas declaraciones son producto de las reformas en materia de cooperación internacional de inteligencia que se hicieron a los artículos 68 al 76 de la Ley de Seguridad Nacional en México a finales de 2020. SI bien es cierto que esto molestó a los norteamericanos, vale la pena aclarar que lo que ha provocado el desgaste en el nivel de cooperación no inició con estas reformas. Los desencuentros en la relación entre ambos países, en materia de inteligencia y seguridad, se pueden...
¿Cuál es la consecuencia de no tener el programa para la Seguridad Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia?

¿Cuál es la consecuencia de no tener el programa para la Seguridad Nacional y el Sistema Nacional de Inteligencia?

Uno de los grandes fracasos del gobierno mexicano que encabeza el presidente López Obrador ha sido la seguridad. Probablemente no por falta genuina de voluntad, pero los hechos indican que no se han reducido sustancialmente los índices de criminalidad y la violencia sigue ganando terreno a la población.   Aunado a lo anterior, también preocupa que las acciones del gobierno parecen tener incluso contradicciones sobre cómo atender el fenómeno de la inseguridad. Se observan posturas diversas, especialistas dentro de su gobierno que no son escuchados y nadie parece poder decirle al presidente que su política en materia de seguridad ha sido y seguirá siendo un error mientras siga por la misma ruta. Ya en otras entregas hemos abordado que el fracaso del gobierno en temas de seguridad se puede deber a la forma vertical como el presidente toma decisiones, al haber reducido al CISEN de una inteligencia nacional a una instancia que solo analiza la inteligencia criminal, o a una Guardia Nacional que debido a su diseño iba a tardar mucho en poder ser eficiente y efectiva, etcétera. Pero también falta analizar el impacto que ha tenido tanto en el plano operativo como en la coordinación entre instancias el que el presidente no haya presentado ni el Programa para la Seguridad Nacional, ni una propuesta para crear el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI). Sobre todo, el Programa para la Seguridad Nacional es un documento clave y que tuvo ya dos ediciones previas, la primera que se presentó en 2007 y la segunda en 2013 al inicio de la respectiva administración presidencial. Es un documento con visión de 6 años...