Formacion de los objetivos nacionales a través de la historia de México

Formacion de los objetivos nacionales a través de la historia de México

Como es sabido, la Seguridad Nacional mexicana se encuentra sustentada sobre la base de los Objetivos Nacionales[1], que con carácter permanente, son aquellos que se desprenden de la parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos[2], contenidos en sus artículo 1º. a 29, que tiene que ver con las garantías individuales; así mismo, el ideal en la forma, división, estructura y funciones del poder político mexicano, contenido en la parte orgánica de la misma Carta Magna, previsto en el artículo 30 constitucional y subsecuentes. Son de carácter permanente, porque en su naturaleza entrañan las aspiraciones del pueblo mexicano, vertidas en la Carta Magna. Los Objetivos nacionales con carácter coyuntural, son aquellos que se desprenden del Plan Nacional de Desarrollo, y su carácter de coyuntural se encuentra íntimamente ligada, a la visión de gobierno del titular del Poder Ejecutivo en turno, facultado para elaborar dicho plan, en el que involucra la participación de las Secretarías de Estado bajo su responsabilidad. Si ajustáramos la estructura de Seguridad Nacional a tiempos pasados, encontraríamos luego entonces, que una de las primeras acciones en materia de política exterior y de seguridad de Miguel Hidalgo y Costilla, -como Generalísimo de las Américas-, fue nombrar al Coronel Bernardo Gutiérrez de Lara, como Plenipotenciario ante el Gobierno de los Estados Unidos de América, para pedir el apoyo de esa nación a la independencia de México. La siguiente cita[3] explica las intenciones del gobierno norteamericano, en voz de su Secretario de Estado, James Monroe: «El coronel Bernardo, se levantó furioso de su silla al oír semejante proposición y salió del despacho de Mr. Monroe muy...